Cómo usar la técnica “Pomodoro” para mejorar tu trabajo
🍅 Cómo usar la técnica "Pomodoro"
Cuántas veces trabajando nos sentimos ansiosos, descentrados o bloqueados.
Algo tan simple como hacer un descanso breve, a penas unos minutos, y hacer algo completamente diferente sin pensar en nada, te ayudará a concentrarte.
Es lo que te propone la Técnica "Pomodoro".
Dejar lo que estemos haciendo unos minutos y emplear un tiempo para cosas simples, como tomar una bebida, estirar las piernas, mirar por la venta, consiguen que nuestro cerebro se relaje.
Pruébalo, coge tu bebida y déjate llevar por el sabor y olvídate de todo.
Observa tras tu ventana el ritmo de tu ciudad, de la gente que pasa.
No pienses, sólo mira, como si fuera una película.
Acaba tu minitiempo de descanso y vuelve al trabajo.
Te darás cuenta que la cabeza está más despejada y las ideas llegan más claras y conscientes.
La idea no es nueva, se conoce como la Técnica Pomodoro, recibe este nombre por su creador, Francesco Cirillo, que usó un cronómetro de cocina con forma de tomate.
La idea consiste en dividir el tiempo laboral en espacios intermitentes de veinticinco minutos, con unas pausas de cinco minutos.
Así se alcanza una mayor eficacia y se elimina la ansiedad.
Existen en el mercado cronómetros “pomodoro”online,como es el ejemplo de la aplicación que puedes encontrar en: https://tomato-timer.com/
Y como todo, tiene sus defensores y detractores. A mí me funciona, si bien no soy tan escrupuloso con los tiempos, cada media hora me levanto, estiro las piernas y centro mi atención en mirar por la ventana. Mi jornada laboral es más llevadera.
¿Por qué no lo pruebas? Puedes usar el método pomodoro para estudiar oposiciones, para trabajar o simplemente cuando pases muchas horas haciendo lo mismo y necesites despejarte unos minutos.
Ya me contarás los resultados si decides usar la Técnica Pomodoro.
Saludos desde #Escribolandia - Escribe: Martín S.
Título: 🍅 Cómo usar la técnica “Pomodoro” para mejorar tu trabajo
Créditos de imágenes: Unsplash | Freepik | Pexels | Pixabay
Si te ha resultado interesante...compártelo con tus contactos!