🌏 La Belle Époque
Todo fin de siglo trae consigo una idea de desesperación - renovación.
Nos encontramos en la Europa que deja de ser decimonónica y entra de lleno en los comienzos del S. XX y una realidad con nuevos valores, marcados por la guerra de 1914, la expansión del imperialismo y el capitalismo. Y donde la ciencia, el progreso, lo tecnológico tomarán las riendas.
La música se ve exaltada con las obras Wagner y Verdi, Chaikovski, Rimski-Kórsakov, Strauss. Aparece el psicoanálisis, de la mano de Sigmund Freud. Y la ciudadanía se recrea con el nacimiento de los deportes fútbol, cricket, golf, tenis, el ciclismo y la esgrima.
En este panorama los artistas decorativos encuentran un campo de batalla donde expresarse, eliminando todo rastro del pasado Ecléctico, buscando un arte sencillo pero elegante, la originalidad y la funcionalidad, sin descartar toda la belleza de sus piezas.
Un nuevo concepto estético se extiende por Europa y América. Y como suele pasar, no siempre serán bien recibidas o entendidas.
Munich centrará el foco Alemán y Nórdico, produciendo un estilo Jugendstil, llamado Sezession (en Austria).
La casa Stahl de Hamburgo, consiguió un precio de remate de 2500 euros con esta pieza de cristal de estilo Jugendstil de 1900
El Art Nouveau se afianza en territorios galos de Francia y Bélgica. Y en los Paises Bajos surgirá el Nieuwe Kunst .
Christies remató está pieza de Mobiliario Art Nouveau en 2130 euros.
Mientras en Inglaterra se desarrolla el Modern Style
Esta pieza de Plata llegó a alcanzar un precio de remate de 1100 e.
EL mediterráneo conoce un Estilo Floreale o Liberty en Italia,
culminado en España y América con el Modernismo.
La casa Balclis , subastó reciéntamente esta joya Modernista en oro y piedras preciosas, llegando a alcanzar un precio de remate de 18.000 euros
Todos plantean una vuelta a la naturaleza pero aprovechan las nuevas técnicas y materiales como elementos expresivos. Creando un arte joven , libre y de fácil acceso a la nueva sociedad, que ahora se ve rodeada de nuevas obras de arte, no sólo mayores, si no más cercanas como las artes aplicadas, decorativas y gráficas.
La vida social se llena de arte: fachadas, vitrales, rejas, mobiliario, joyas, cerámica, muebles urbanos, farolas… Los artistas nos recuerdan al renacimiento, el arquitecto no sólo diseña el proyecto, sino que interviene en la elaboración de las piezas que decoran los edificios y de todo aquello que en ellos se pudiera necesitar para la vida cotidiana.
¿Cómo reconocer este tipo de estilos?
• Decoración inspirada en motivos naturales vegetales entrelazadas con el tema central
• Predomina la curva, los motivos estilizados y la asimetría
• Personajes femeninos con actitudes delicadas y gráciles, incorporando como motivo decorativo las ondas en los cabellos y el drapeado de las vestimentas
• Arte de la sensualidad y a la complacencia de los sentidos
• Libertad en el uso de motivos exóticos, fantásticos , inspirados en oriente y culturas exóticas.
Estas tendencias, derivarán en la década de 1920 en el art Decó, aunque sus características serán marcadamente diferentes
---
*Fotografías propiedad de Balclis / Artvalue
----
Saludos! desde
Escribolandia Escribe: Martín 2019
💌 Me sigues?
Escribolandia - Redacción de contenidos: Artículos y Reseñas para Blogs y Webs
Si te ha resultado interesante...compártelo con tus contactos!