¿Qué es el Lettering?
¿Qué es Lettering?
Lettering es un anglicismo que puede traducirse como

- el arte de dibujar letras
- el placer trazando letras
- el gusto de decorar con letras
- llegando a conseguir que cada letra actúe como una ilustración.
Podemos decir que lettering es el antiguo oficio de
trazar letras a mano variando curvas y líneas
¿Qué tipos de lettering hay?
Esta nueva moda llega incluso a crear más términos tomando como referencia
al material con que se traza la letra: rotulador, pincel, tiza, lapiceros,
etc.
-
BrushLettering:
se realiza con rotulador y pincel, busca el trazo combinado de curvas anchas y finas que se consiguen con la inclinación y el apoyo del pincel sobre la superficie. -
ChalkLettering:
se realiza con tiza, podemos usar desde pizarras clásicas, a superficies pintadas de negro, incluso cartulinas negras. -
Handlettering:
combina el uso de lápiz, bolígrafo, mano alzada.
Hacer Lettering no es lo mismo que diseñar tipografías o escribir letras caligráfícas. Si bien todo es trabajar con gráficos, colores, armonía, composición y letras, varían sustancialmente las formas.
¿Qué se necesita para el lettering?
El éxito de iniciarse en las técnicas de lettering es que para empezar a practicar no necesitamos grandes dispendios, podemos empezar con elementos básicos que suele haber en casa:
un rotulador, mejor de punta ancha tipo pincel flexible, un pincel lapicero y borrador, papel, cuaderno, una cartulina negra o una pizarra.Ya irás ampliando materiales en función de tus avances, en el mercado hay cientos de rotuladores especiales, pinceles, tintas, papeles, plantillas, libros, y un largo etc. Pero para empezar no se necesita mucho.
Ejemplos de lettering
Hace poco se puso de moda el "Zentangle",
el arte de garabatear relajando la mente, ahora triunfa el "Lettering",
recuperando el uso del rotulador, el pincel, la tiza, la pizarra.
Tal y como hacen los japoneses en su arte milenario el Shodō, trazando símbolos , o los calígrafos medievales, o los rotulistas de hace décadas, el secreto está en encontrar ese punto de flexión e inflexión entre el medio cargado en el pincel, la presión contra el papel y la soltura de la mano.
Ir trazando líneas descendentes más gruesas y ascendentes más finas, generando espectaculares letras que en su conjunto pueden llegar a estar consideradas como una verdadera ilustración.
Si observas la calle está llena de ejemplos de esta nueva
moda de llamar la atención, las tabernas, cafeterías, restaurantes,
barberías, tiendas de manualidades, de ropa, de alimentación... cada vez se
ven más los antiguos rótulos clásicos recuperados en escaparates modernos.
Aunque la gente crea en lo novedoso de estos tiempos “normalizados”, ya no
se crea nada, sólo se transforma, se adapta. Todo vuelve y todo se va,
regresa y se va.
Me vienen recuerdos de aprendiz cuando existía el oficio de
Rotulista
, donde las letras se trazaban a mano, a lápiz, la caja de pinceles y el
tiento de madera.
Dibujábamos letras, sobre cristaleras de comercios y tortuosos cierres metálicos, sobre coches, vallas y muros de fachadas industriales, sin olvidarnos de los cines, los teatros y las cartelerías de los grandes almacenes donde todo se hacía trazado a mano.
Recuerdo especialmente a mi oficial y su manera perfecta de trazar aquellos
carteles sobre cartones que colgaban cada mañana del supermercado del
barrio, con textos a rotulador de punta ancha, trazando la oferta del día,
con magistral dominio del trazo en ángulo y variación de grueso a ligero en
un abrir y cerrar de muñeca.
Quien iba a decir que 30 años después renacería en los nuevos cuadernos “Rubio”, en las mesas encerrados en casa, en los comercios, en las pizarras de los menús, en las paredes de las nuevas tabernas donde la tiza líquida decora magistralmente el pasar de las horas con un café o una caña.
La magia renace en el placer de trazar letras a mano. Si eres de las personas afortunadas y decides encontrar el gusto del trazado a lápiz, a rotulador, a tiza, letras, garabatos, rayas o grecas entrelazadas de color, encontrarás un mundo sólo tuyo y de nadie más.
Mi bienvenida al club de la letra
------------------------------
------------------------------
¡Hasta pronto!
Si te ha resultado interesante...compártelo con tus contactos!