American Bandstand
y los "Dance Contest" del 67

 
Si pensabas que los concursos televisivos son un invento actual, te voy a hablar de los concursos de baile que organizaba el programa de televisión "American Bandstand".  
 
 


El programa, se emitía todas las tardes, de lunes a viernes, desde 1952 hasta 1989,  con audiencias impensables a días de hoy: hasta 20 millones de espectadores diarios, deseosos de ver a tanto adolescente americano bailando. 






¿Los ritmos?  Todo ello con música de "desconocidos" debutantes en American Bandstand, quizás te suenen sus nombres: Ike & Tina Turner, Smokey Robinson and the Miracles, Stevie Wonder, Simon & Garfunkel, Iggy Pop, Talking Heads, Madonna, Prince, Jackson 5... y un larguísimo etc de las estrellas más grandes del Soul, R&B, Rock...
 


La década de los 50-60
recoge la herencia política y social del New Deal.  Estados Unidos  vive una época de transición a los grandes cambios sociales que vendrán en los 60.

Lyndon B. Johnson durante la firma de la Ley de Derechos Civiles en 1964. 


EEUU  vive un tiempo marcado por la victoria de la Segunda guerra mundial pero se rompen las alianzas con Rusia creándose los dos grandes bandos: Oriente - Occidente y a la guerra fría. Se inicia la guerra de Corea para evitar que el sur caiga bajo el control de China comunista.

Es una época llena de temor y de estricto control de la sociedad en contra del comunismo y las ideas de izquierdas radicales. Se inicia una intensa política de "caza de brujas" iniciada por Truman. (Decreto 9835) , continuada por  el senador Macarthy.  Este vídeo  de Hollywood y el Grupo de los Diez es muy ilustrativo.




Crece el consumo, crece la automatización industrial, el automóvil vive un boom, se desarrolla toda una serie de servicios: cadenas de montaje, oficios, moteles, bares de carretera, cafeterías, restaurantes de comida rápida, las empresas petrolíferas se disparan. El trabajo y las oportunidades surgen.

 


La movilidad del ciudadano aumenta, la construcción de nuevas casas fuera de las grandes ciudades y los trabajos en el centro son la tónica. A pesar de ello, las desigualdades sociales son cada vez más notable, no todo el mundo ha salido reforzado, todo lo contrario, los ricos han generado grandes beneficios derivados de las industrias de la guerra y las nuevas condiciones, mientras los pobres acaban siendo mano de obra barata. Sin olvidar que el problema racial sigue en aumento.

Foto: 706 Union Avenue    https://www.706unionavenue.nl/
 Sun Records - 706 Union Avenue Sessionography

 

El estilo de vida americano, busca dar la sensación de una sociedad feliz, trabajadora, estable. Nacen las grandes cadenas televisivas, el usuario ya cuenta con receptores de TV en sus casas, el adoctrinamiento está servido: "Prosperidad" es el lema a instalar en la mente del consumidor despreocupado y feliz. 

Este programa de la AB y sus concursos de baile, sus actuaciones musicales, sus humoristas... todo ayudaba a la idea de ésta "sociedad feliz",
 
 
Te dejo un fragmento del programa donde suena uno de mis grupos de culto:


James & Bobby Purify
 
1967 – Shake A Tail Feather

oooohh  yeaaah!!!



 
 
 

Saludos desde #Escribolandia 

Escribe: Brian de Sálico

Créditos de imágenes: Unsplash | Freepik | Pexels | Pixabay | Gratisography |

 

Si te ha resultado interesante...compártelo con tus contactos!