Neolengua y posverdad: ¿cómo nos afecta el lenguaje que usamos?:
Neolengua y posverdad: ¿cómo nos afecta el lenguaje que usamos?
El impacto de la neolengua en nuestra percepción de la realidad y nuestra capacidad crítica se está convirtiendo en una herramienta para ocultar o distorsionar los hechos y las intenciones de los gobernantes.
Hace años, por aquellas épocas del bachillerato, me cautivaba el sonido de esta palabra:" Neolengua". Eran tiempos del Rockola, del Aviador Dro, de las gabardinas y la música de los Jam, de fancines, de camisas tintadas en casa, de lo “posmoderno”, y de muchas asignaturas y libros por leer.
Entre uno de ellos, el firmado por George Orwell: 1984. Que a su vez dio nombre a toda una colección de comics. Ahora, 30 años después, el poder de esa extraña palabra ha dejado de cautivarme convirtiéndose en una molestia que empieza a rozar la severa preocupación.
Si no sabes nada de lo que era esa "Neolengua" que proponía su autor, te recomiendo que leas el libro. Hoy, más actual que nunca. También puedes obtener una pincelada consultando la wiki, aunque te aseguro que el resultado no es el mismo que sacando tus propias conclusiones.
Hace diez minutos, sigo oyendo palabras que me recuerdan ese lenguaje Orwelliano. Y lo curioso del tema es que ya forma parte de los recursos discursivos de muchas personas. Sea como fuere, y en honor a su creador, por si levanta la cabeza que descubra que su creación no era tan descabellada como parecía. 2023, el nuevo mundo global habla Neolengua, un nuevo vocabulario de palabras de uso común, construidas para uso político y moldeado de la nueva sociedad.
Todo un arte lingüístico en manos de la ingeniería social.
Si te interesa ahondar con toda profesionalidad en el tema, Carme Huertas (filóloga, escritora) tiene publicado una magistral conferencia:
“Ingeniería lingüística en el discurso público.: Cómo, desde el discurso público, se utilizan los mecanismos del lenguaje para la fijación de creencias, la generación de respuestas emocionales y la manipulación social.”, disponible en archive.org https://archive.org/details/carme-huertas-ingenieria-linguistica-en-el-discurso-publico
Si eres de los que no te da miedo ver videos interesantes de 2 horas... no te lo pienses, míralo.
Dicho todo ésto, te voy recopilando "palabros" que cada día ya son más que habituales, ya son "dogma" para quien los usa como sinónimo de "cultura moderna".
TRADUCTOR NEOLENGUA > ESPAÑOL
- REMEMOS TODOS JUNTOS:
el trabajador debe trabajar más por menos y así lograr que los ricos sean más ricos. Todas las responsabilidades caen sobre el ciudadano.
- HACER LOS DEBERES:
frase predilecta de los dirigentes que no saben hacer nada, para camuflar lo que es exigible a la responsabilidad de su cargo. Y que en condiciones normales debería ser punible con la expulsión de su cargo. Lo que se les pide a los niños en edad escolar
- TOLERANCIA:
idea falsa de respeto, que consiste en admitir únicamente ideas o hechos considerados válidos por la ideología imperante. Alguien te definirá como intolerante cuando tu respuesta no sea satisfactoria desde un punto de vista "progresista".
Como bien decía Chesterton: "la tolerancia es la virtud del hombre sin convicciones".
- DISCREPAR:
Si discrepas eres una mala persona, o un "ultra de algo", si piensas diferente te acusan de cualquier cosa afín a sus dictados, llegando incluso a convertirse en algo tipificado como delito de odio.
- NEGACIONISTA:
según la R.A.E., el negacionismo es la actitud que consiste en la negación de determinadas realidades y hechos históricos o naturales relevantes, especialmente el holocausto. Desde la globalización, toda idea, acto, hecho, persona que esté en contra de los principios globalistas es considerado un negacionista de tal o cual "cosa". Llegando ellos mismos a renegar de la propia opinión profesional y científica inventando sus propios e inexistentes acuerdos.
(Te remito a mi artículo: Cuidado con los argumentos de autoridad,
Link: https://escribolandia.blogspot.com/2022/07/la-argumentacion-de-autoridad.html)
- MEJORAR LA COMPETITIVIDAD
- Aumento del tiempo de trabajo y disminución del salario.
- BECARIO
- aprendiz que trabaja gratis
- mano de obra no remunerada, de personal cualificado sin cotizar a la seguridad social
- PROACTIVO:
- el que asume las responsabilidades que debería realizar su superior, a cambio de una palmadita en la espalda.
- encargarse de trabajos no competentes al contrato laboral firmado pero que ayuda a mejorar la “actitud”
- FLEXIBILIZAR EL MERCADO LABORAL
- realizar una misma persona el trabajo que deben realizar dos, o tres, por el mismo salario.
- Una manera de embellecer la reforma laboral vendiéndola como la herramienta que el mercado de trabajo necesita para que se creen nuevos puestos de trabajo. Pérdida de derechos sociales y laborales.
- COACH:
- Persona "especializada" en ayudar a conseguir que una persona pueda llegar a una determinada meta a través de la utilización de sus habilidades y recursos propios de la manera más eficaz.
- EMPRENDEDOR:
- Persona que necesita generar autoempleo, para dejar de ser víctima de programas políticos y empresariales, cercanos a la esclavitud.
- única salida para un parado de larga duración, exponiendo lo poco que queda,
- Palabra que da nicho a trabajos de comercial basura: tipo ventas piramidales, vendedores a comisión variable sin derechos laborales, pisacalles con actitud “responsable y objetiva"
En breve más. ESTE NEODICCIONARIO está abierto a tus aportes.
Si tú también escuchas alguien que habla Neolengua… me encantará conocer lo que dicen.
Si te ha resultado interesante...compártelo con tus contactos!