Qué son las noticias falsas o fake news y cómo identificarlas fácilmente
Qué son las noticias falsas o fake new y cómo identificarlas fácilmente
Las noticias falsas o fake news son noticias que se difunden deliberadamente a través de diversos medios de comunicación y redes sociales con el objetivo de manipular la opinión pública o conseguir beneficios económicos o políticos.
Este fenómeno no es nuevo, pero ha cobrado una especial relevancia en la era digital, donde la información circula a gran velocidad y alcanza a millones de personas sin apenas filtros ni controles de calidad.
En este artículo te explicamos qué tipos de noticias falsas o fake news existen, qué efectos tienen en la sociedad, cómo combatirlas y cómo reconocerlas rápidamente.
¿Qué tipos de noticias falsas o fake news existen?
Las noticias falsas o fake new pueden adoptar diferentes formas y tener diferentes motivaciones, pero todas tienen en común el uso de la mentira, la tergiversación o la descontextualización de los hechos para crear una realidad alternativa que se ajuste a los intereses de quien las crea o las difunde.
Algunos ejemplos de tipos de fake news son:
-
Sátira o parodia: son noticias que se burlan o ironizan sobre algún tema o persona, pero que no tienen intención de engañar. Su objetivo es el humor o la crítica social.
-
Propaganda: son noticias que buscan influir en la opinión pública a favor o en contra de algún grupo, ideología o causa. Su objetivo es el adoctrinamiento o la movilización. Por ejemplo, las noticias que difunden los gobiernos o los partidos políticos.
-
Contenido falso: son noticias que presentan hechos inventados o tergiversados como si fueran reales. Su objetivo es el engaño o la confusión. Por ejemplo, las noticias que afirman que la vacuna contra el coronavirus es inútil o peligrosa.
-
Contenido engañoso: son noticias que usan información verdadera pero la sacan de contexto o la mezclan con información falsa. Su objetivo es el sesgo o la manipulación. Por ejemplo, las noticias que usan imágenes o vídeos manipulados o antiguos para ilustrar hechos actuales.
-
Contenido impostor: son noticias que se hacen pasar por fuentes fiables o autorizadas, pero que en realidad no lo son. Su objetivo es el fraude o la suplantación. Por ejemplo, las noticias que usan logos o nombres similares a los de medios reconocidos.
-
Contenido fabricado: son noticias que se crean a partir de datos falsos o inventados, sin ninguna base factual. Su objetivo es la invención o la fantasía. Por ejemplo, las noticias que se basan en encuestas falsas o testimonios inventados.
¿Qué efectos tienen las noticias falsas o fake new en la sociedad?
Las fake news pueden tener efectos negativos en la sociedad, como por ejemplo:
- Desinformar: dificultar el acceso a información veraz y contrastada sobre temas relevantes para la ciudadanía.
- Desconfiar: erosionar la credibilidad y la confianza en los medios de comunicación serios y los periodistas profesionales.
- Dividir: polarizar la opinión pública y generar conflictos entre grupos sociales con diferentes puntos de vista.
- Desorientar: influir en las decisiones personales, como el voto, el consumo o la salud, con información falsa o engañosa.
¿Cómo combatir las noticias falsas o fakes news?
Las redes sociales tienen un papel importante en la difusión de las noticias falsas o fake new, ya que facilitan su viralización y su alcance a millones de personas sin apenas filtros ni controles de calidad.
Algunas redes sociales han tomado medidas para combatir las fake news. Decisiones controvertidas de estas medidas que pueden encerrar una censura deliberada de la libertad de expresión. O un sesgo de lo que consideran válido y de lo que no.
Algunas medidas que algunas plataformas están tomando son:
- Verificar: comprobar la veracidad de las noticias y etiquetarlas como verdaderas, falsas o engañosas. Cuidado con esto, no hay que olvidar la frase ¿quién controla al controlador? Las fake news pueden proceder de cualquier lugar, no bajes la guardia, a veces lo que se ve no es lo que parece.
- Informar: ofrecer herramientas para que los usuarios puedan reportar las noticias falsas o fake new y acceder a fuentes fiables y diversificadas de información.
-
Limitar: reducir la visibilidad o el acceso a las noticias falsas en las plataformas y sancionar a los usuarios o medios que las difunden reiteradamente.
Sin embargo, estas medidas no son suficientes para erradicar el problema
de las noticias falsas.
Es necesario también educar a los ciudadanos para que
sean capaces de identificar y rechazar las noticias falsas y ejercer su
derecho a una información veraz y plural.
¿Cómo reconocer las fake news?
Para reconocer las noticias falsas o fake new es importante tener un espíritu crítico y seguir algunos consejos básicos, como por ejemplo:
- Comprobar: verificar la fuente, el autor, la fecha y el contenido de la noticia antes de compartirla o creerla. Desconfiar de las fuentes desconocidas, anónimas o poco fiables. Comprobar si otros medios serios han publicado la misma noticia.
- Contrastar: buscar otras fuentes que confirmen o desmientan la noticia y comparar diferentes puntos de vista sobre el tema. Desconfiar de las noticias que solo presentan una versión de los hechos o que apelan a las emociones.
En conclusión, las noticias falsas o fakes news son un fenómeno que amenaza la información y la democracia al difundir mentiras y manipular al público con fines espurios. Es responsabilidad de todos los ciudadanos estar informados y ser críticos con lo que leen y comparten en Internet.
Y vuelvo a repetir, nunca olvides las frases:
¿Quién controla al controlador? ¿Quién verifica al verificador? Vivimos unos tiempos en que quien controla la información, controla el poder.
Bajo el paraguas de las noticias falsas pueden alojarse muchas ideas. Unas serán verdaderamente mentira, otras mero placer por pasar un rato y otras, las más peligrosas, quizás sean fruto de nuevos experimentos sociales. Y contra esas es con quien hay que actuar.
No olvides que tenemos ante todo derecho a la libertad de expresión, y también el deber de defender nuestro derecho a una información veraz y plural.
Si te ha resultado interesante...compártelo con tus contactos!