¿Qué es la incongruencia y por qué importa?

La incongruencia argumental es un problema clave en nuestra sociedad porque afecta cómo percibimos la verdad, confiamos en las instituciones y tomamos decisiones importantes.

Comprenderla es esencial para enfrentar los retos del mundo contemporáneo.

Definición de incongruencia

En términos simples, la incongruencia es una falta de coherencia entre ideas, palabras o acciones que deberían estar en armonía. Es como cuando algo no encaja o parece contradictorio, lo que puede generar confusión y desconfianza.

¿Por qué es importante?

  • Comunicación y confianza: La incongruencia entre lo que se dice y lo que se hace puede destruir la confianza, ya sea en líderes, empresas o personas. La credibilidad depende de la coherencia.
  • Ética y moralidad: En debates cruciales como igualdad, justicia social o sostenibilidad, las contradicciones entre palabras y acciones tienen consecuencias profundas.
  • Decisiones y políticas: La incoherencia en las decisiones de gobierno afecta directamente a la economía, la salud y el medio ambiente. La congruencia aquí no es solo deseable, es vital.
  • Cultura y medios: Las representaciones inconsistentes en los medios pueden distorsionar nuestra percepción de la realidad y alimentar expectativas imposibles.
  • Conflictos: Resolver problemas requiere coherencia. Cuando hay incongruencias entre las partes, alcanzar acuerdos se vuelve mucho más difícil.


La incongruencia en nuestra vida cotidiana

Vivimos atrapados en una red de contradicciones que aparecen en todos los ámbitos. Aquí algunos ejemplos claros de cómo la incongruencia afecta nuestra vida diaria:


 Publicidad engañosa: lo que ves no es lo que obtienes

Situación: Una marca promociona un producto como "saludable" y "bajo en calorías", pero al revisar los ingredientes, está lleno de azúcar y grasas poco saludables.

Consecuencia: Los consumidores pierden confianza en la marca y en la industria en general.


 Promesas políticas incumplidas: la brecha entre palabras y hechos

Situación: Un político promete reducir impuestos y aumentar la inversión en educación, pero en el poder hace todo lo contrario.

Consecuencia: Los votantes se sienten engañados, lo que alimenta la apatía y la desconfianza en la política.


 Relaciones personales: cuando las palabras no coinciden con los hechos

Situación: En una pareja, alguien promete lealtad, pero luego traiciona esa confianza.

Consecuencia: La incoherencia genera dolor, confusión y ruptura de la relación.


 Noticias falsas: el daño de la desinformación

Situación: Un sitio comparte información falsa sobre un evento importante. Aunque se desmienta, muchas personas ya han creído y difundido la mentira.

Consecuencia: La falta de coherencia entre la información y los hechos mina la confianza en los medios.


 Expectativas culturales vs. realidad personal

Situación: Los medios promueven ideales de belleza y éxito imposibles de alcanzar para la mayoría.

Consecuencia: La incongruencia entre esas expectativas y la realidad genera inseguridad y ansiedad.


 Empresas y sostenibilidad: entre la retórica y la realidad

Situación: Una empresa dice ser "sostenible", pero contamina el medio ambiente o explota a sus trabajadores.

Consecuencia: La incoherencia destruye la confianza del público en la marca y en sus valores.


Una invitación a reflexionar

Este es solo el inicio de una serie de artículos sobre cómo la incongruencia moldea nuestra realidad. Aquí te he dado una definición clara y ejemplos concretos.

En los próximos artículos, exploraremos en profundidad cómo la incongruencia aparece en la política, el arte, la ética, la cultura y otros campos.

¿Te animas a seguir explorando este tema conmigo?

------------------------------




que-es-la-incongruencia-y-por-que-importa




Créditos de imágenes: 

 Unsplash | Freepik | Pexels Pixabay | Gratisography | Flickr |  Pinterest  |  Pxfuel |

Si te ha resultado interesante...compártelo con tus contactos!